Translate this page
Translate this page
viernes, 3 de septiembre de 2010
La guerra de los supermercados
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Bienvenidos a Crudiveganos Ecuador!
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgAXmew0Q6zT90y-uiC1MGObC3rZOOsRRXQ9F6sHaz9ztVkxuKkpHEnAFVEzgyvcS7xgK85dPELJJK0s139Z-VhLpMeJcYsUDdeVlOh4riPVCa5TVRZ2L73yWvO1G2PDRIKrmmeXCt0BH_K/s320/ensalada-de-germinados.jpg)
Gracias por su visita! Somos el primer blog de crudivegano de Ecuador!.
Poco a poco iremos aumentando la temática y las entradas, para ir teniendo conocimientos mas amplios sobre esta excelente forma de alimentación.
Saludos.
Ensalada Filosófica.
Origen del Termino.
La expresión “crudiveganismo” deriva de la unión de dos palabras: “crudivorismo” y “veganismo”. Expresiones sinónimas son "veganismo crudívoro" o "crudivorismo vegano".
Alimentación “cruda” es aquella consistente en alimentos naturales, sin aditivos artificiales, y, simultáneamente, no expuestos a una temperatura superior a la producida por el sol, es decir, alrededor de los 40 °C .
Una expresión muy vinculada es "alimentación viva", que indica especialmente la calidad de "frescos" de los alimentos y la vitalidad de los germinados. Una dieta es llamada "vegana" cuando es "vegetariana estricta", es decir, cuando excluye todo comestible de origen animal exceptuando la lactancia materna y es fundamentalmente vegetívora (sin carnes, sin pescado, sin pollo, sin huevo, sin leche, sin yogurt, etcétera, aunque puede incluir comestibles de origen mineral, como la sal común de mesa, o de origen biológico técnicamente ni animal ni vegetal, como la levadura y las algas).
Poco a poco iremos aumentando la temática y las entradas, para ir teniendo conocimientos mas amplios sobre esta excelente forma de alimentación.
Saludos.
Ensalada Filosófica.
Origen del Termino.
La expresión “crudiveganismo” deriva de la unión de dos palabras: “crudivorismo” y “veganismo”. Expresiones sinónimas son "veganismo crudívoro" o "crudivorismo vegano".
Alimentación “cruda” es aquella consistente en alimentos naturales, sin aditivos artificiales, y, simultáneamente, no expuestos a una temperatura superior a la producida por el sol, es decir, alrededor de los 40 °C .
Una expresión muy vinculada es "alimentación viva", que indica especialmente la calidad de "frescos" de los alimentos y la vitalidad de los germinados. Una dieta es llamada "vegana" cuando es "vegetariana estricta", es decir, cuando excluye todo comestible de origen animal exceptuando la lactancia materna y es fundamentalmente vegetívora (sin carnes, sin pescado, sin pollo, sin huevo, sin leche, sin yogurt, etcétera, aunque puede incluir comestibles de origen mineral, como la sal común de mesa, o de origen biológico técnicamente ni animal ni vegetal, como la levadura y las algas).
Fuente: Wikipedia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)